Entradas

Falla en el Mediterráneo podría detonar un fuerte terremoto en España

Imagen
Terremoto en España podría ocurrir producto de una falla en el Mediterráneo. Muchos han sido los terremotos que han causado grandes impactos en el mundo, los más recientes han ocurrido en España, Japón y México, ahora, en principio todo esto se debe a la cantidad de fallas registradas en todo el mundo, la más famosa es la falla de San Andrés, la cual conecta desde los Estados Unidos hasta México. Este tipo de situaciones son realmente peligrosas porque se pueden perder millones de vidas, pues esto sobrepasa el límite un simple temblor hasta convertirse en un gran terremoto capaz de alterar las cosas cercanas y formar un tsunami. Hay otras fallas como esta, por ejemplo, el cinturón de fuego y cada científico especializado en materia sísmica se mantiene en constante vigilancia de cada una de estas, pues es mejor estar preparados a las situaciones futuras y no que estas se presenten de manera inesperada. Recientemente los expertos han encontrado algo en el fondo del Mediter

Científicos descubren Planeta Errante

Imagen
Reporte Espacial Científicos encuentran un enorme planeta errante a las afueras del sistema solar. Un grupo de científicos encontró un planeta errante que es 12 veces más grande que Júpiter y no orbita ninguna estrella. El nuevo cuerpo celeste se encuentra a una distancia de 20 años luz de la Tierra. El objeto, que recibió el nombre de SIMP J01365663+0933473, fue localizado en 2016 y hasta ahora se creía que se trataba de una enana marrón. No obstante, un reciente estudio que se trata de un gigantesco planeta con características muy peculiares. ¿Qué es una enana marrón? Las enanas marrones son objetos enormes que superan en su tamaño a los planetas, pero siguen siendo considerablemente menores que las estrellas. Debido a su reducido tamaño, no son capaces de mantener las mismas reacciones nucleares que las estrellas. Sus reacciones termonucleares se terminan en las etapas iniciales de su vida al quemar todo el combustible y se convierten e

REPORTE ESPECIAL.

Imagen
RELACION ENTRE EL INDICE GEOMAGNÉTICO Kp Y LOS TERREMOTOS. En la ionosfera, los vientos solares generan corrientes eléctricas.   En la superficie de la Tierra, estas corrientes causan fluctuaciones de campo magnético.   Estas fluctuaciones, que penetran en el interior de la Tierra, inducen las corrientes eléctricas  J  y, en presencia del campo magnético  B  de la Tierra, generan una fuerza electromagnética, conocida como fuerza de Lorentz  F  =  J  ×  B.   Para estudiar la relación de los terremotos y la fuerza de Lorentz, actuando en los tiempos de inicio cercano de los fuertes terremotos, examinamos el índice Kp, una medida logarítmica de la desviación del campo magnético.   El índice Kp variable en el tiempo nos da  J , que a su vez determina  F.   Las variaciones del índice Kp se apilaron alineando sus tiempos centrales con los tiempos de los principales terremotos.   Este método de apilamiento ha sido una herramienta popular y poderosa en el procesamiento de imágenes, ya q

Escalas de medición Sísmica.

Imagen
¿Richter o Mercalli? ¿Cual es la diferencia? Mucha gente, al momento de referirse a un evento sísmico lo hace en alguna de las 2 escalas sismográficas más conocidas, Richter o Mercalli. En este artículo intentaré describir las 2 escalas para que sepan la diferencia entre ambas escalas.  Mercalli. La escala sismográfica de Mercalli se basa en una simple escala de diez grados que indica la INTENSIDAD de un evento sísmico. En el año 1902 la escala fue ampliada a 12 grados por Adolfo Cancani, para luego ser reescrita por el alemán August Heinrich Sieberg, lo que hizo que la escala fuera conocida como Mercalli-Cancani-Sieberg (MCS). Luego, en los años 30 volvió a ser modificada por Harry O. Wood y Frank Neumann, y fue luego mejorada por Charles Richter. Hoy se conoce como escala de Mercalli Modificada (MM) o Escala Modificada de Mercali de Intensidad (MMI). Richter. La escala de Richter es una escala logarítmica arbitraria que cuantifica el efecto que un terrem

Reporte Solar.

Imagen
Reporte de la actividad solar. Manchas Solares, Hoyos Coronales y Tormentas Geomagneticas. Acontinuación se muestra la ultima actividad solar del día 8 de Julio 2018. Fuente de SpaceWeatherLive.com Manchas Solares. No hay regiones de manchas solares en el disco solar orientado hacia la Tierra en este momento. Reporte del Indice Kp. En este momento el campo geomagnético se encuentra tranquilo en Kp1. La siguiente tabla muestra la relación entre el indice Kp, el indice Ap y la escala G de tormentas Geomagneticas de NOAA. Ademas del indice Kp, las perturbaciones del campo geomagnético también se miden con otro parámetro similar denominado Indice Planetario Ap. La siguiente gráfica muestra el indice Planetario "Ap" calculado en tiempo real por la Agencia Australiana de Clima Espacial (IPS). Los valores del Indice Planetario "Ap" se interpretan de la siguiente forma: Viento Solar. El viento Solar no esta impactan

Mapa Zonas de Riesgo.

Imagen
Mapa Zonas de Riesgo. Del 8 de Julio al 13 de Julio 2018. ALERTA NARANJA PREVENTIVA GLOBAL. Bienvenidos a la sección de Mapa Zonas de Riesgo creado por Reporte Global, Predicción de Terremotos. A continuación se muestran las zonas que posiblemente presenten actividad sísmica los próximos 5 días. Los colores utilizados representan la posible  magnitud del evento. Amarillo: Actividad Ligera (1.0 a 3.9). Naranja: Actividad Moderada (4.0 a 5.9) Rojo: Actividad Fuerte. (6.0 a 9.5+). Reporte Global. Predicción de Terremotos.

SISMO DE MAGNITUD 2.0 EN EL VALLE DE MÉXICO.

Imagen
REPORTE SÍSMICO ESPECIAL. REPORTE SÍSMICO MÉXICO. Al rededor de las 8:25am del día de hoy, se registró un sismo de magnitud 2.0 a 4.0km de la delegación Cuajimalpa CDMX. El sismo fue perceptible únicamente para la población más cercana al epicepicentro. Este tipo de eventos son más comunes de lo que se cree en la CDMX. Cómo ya lo explique anteriormente, esto se debe a la  sobre explotación de los mantos acuíferos. Normalmente son más comunes en las delegaciones de Tláhuac, Xochimilco, Iztapalapa, Cuahutemoc y Gustavo A. Madero. Ésta sobre explotación genera que el suelo colapse y se una, en ocasiones generando también los famosos Socavones. Este hundimiento es lo que genera los movimientos telúricos en la CDMX a demás las fallas geológicas que existen en la misma. En el registro sísmico de la CDMX, el mayor movimiento Registrado fue de magnitud 4.0 Jamas se a registrado un terremoto de gran magnitud con epicentro en la CDMX, pero no se descarta la posibilidad