Escalas de medición Sísmica.

¿Richter o Mercalli?

¿Cual es la diferencia?
Mucha gente, al momento de referirse a un evento sísmico lo hace en alguna de las 2 escalas sismográficas más conocidas, Richter o Mercalli. En este artículo intentaré describir las 2 escalas para que sepan la diferencia entre ambas escalas. 

Mercalli.

La escala sismográfica de Mercalli se basa en una simple escala de diez grados que indica la INTENSIDAD de un evento sísmico. En el año 1902 la escala fue ampliada a 12 grados por Adolfo Cancani, para luego ser reescrita por el alemán August Heinrich Sieberg, lo que hizo que la escala fuera conocida como Mercalli-Cancani-Sieberg (MCS). Luego, en los años 30 volvió a ser modificada por Harry O. Wood y Frank Neumann, y fue luego mejorada por Charles Richter. Hoy se conoce como escala de Mercalli Modificada (MM) o Escala Modificada de Mercali de Intensidad (MMI).


Richter.
La escala de Richter es una escala logarítmica arbitraria que cuantifica el efecto que un terremoto produce. Fue desarrolla por Charles Richter junto con Beno Gutenberg en los años 30. El logarítmo refleja la cantidad de energía liberada por un terremoto, y es así para que su aumento no sea lineal. Considera la amplitud máxima de las ondas medidas en milimetros en el sismógrafo (A) y el intervalo de tiempo entre las ondas P y las ondas S. Las ondas P (o primarias) son ondas longitudinales rápidas de compresión (la tierra se comprime y se expande en la dirección de propagación de la onda) y su velocidad puede alcanzar hasta los 5000 mts/seg en el granito. Mientras que las ondas S (o secundarias) son ondas más lentas (hasta 1.73 veces más lentas) comparadas con las ondas P, que provocan un desplazamiento transversal a la dirección de propagación y son estas ondas las que provocan la oscilación durante un sismo y la mayoría de los daños.

Siempre en un sismo se producen ambas ondas, pero la onda S siempre tarda más en aparecer, por lo que el tiempo en que demora el sismo en cambiar de onda P a S es el tiempo considerado por la escala de Richter. La ecuación que permite determinar la magnitud de un sismo, de acuerdo a Charles Richter, se expresa como sigue:

M=logA+3log(8Δt)+2.92


Bueno amigos de Reporte Global hasta aquí la información, espero haber podido despejar algunas dudas sobre estas dos escalas. Ahora ya saben como implementar cada escala.
Un saludo a todos los seguidores y un fuerte abrazo.
Muchas gracias por todo su apoyo y no olviden compartir toda la información para poder llegar a mas personas.
De igual manera recuerden que en este blog encontraran los botones de suscripción a Alerta Temprana para que les lleguen todas las alertas directamente a su Móvil y puedan estar preparados.

          

Reporte Global.
Predicción de Terremotos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reporte Solar.

Mapa Zonas de Riesgo.